Presentación
Video sobre crianza de truchas en Perú
En este video se puede apreciar uno de los criaderos de trucha mas grandes de Perú y su fomento hacia la acuicultura para la crianza, preservamiento y exportación.
Generalidades de la Trucha
La trucha es una especie que pertenece a la familia de los salmónidos que crece en ríos y lagos de América, Asia y Europa en aguas frías de alta inocuidad o de manantial. Hemos escogido la trucha, ya que es un pescado que aporta una fuente de aminoácidos esenciales y además brinda un alto contenido en vitaminas A y B. Por un lado, los productos como la trucha están en auge y es una muestra del potencia acuícola del Perú. Por otro lado, el consumo de la trucha es muy importante porque a diferencia de otras especies, ésta se distingue por su textura y sabor, además de que al cocinarla puede adquirir también el sabor de un condimento. En conclusión, este pescado es un alimento fresco, delicioso y sin colesterol y sobre todo un proveedor de salud y con un alto contenido en Omega 3.
Cuadros Elaboración propia.
Fuentes:Información Prompex, Min. Producción, Sea-Food today
Variedades de Trucha en el Perú
-Trucha Arco Iris:

Descripción:
-Trucha Café:

Descripción:
-Trucha Arco Iris Marina:

Descripción:
Cuerpo aerodinámico boca grande con un diente canino prominente, de un color gris o plateado con muchas manchas negras en los lados.Por lo general de 500 a 1000 gr. y comúnmente llegan a los 2 kg.
-Trucha del Centro:

Descripción:
-Trucha Costera:

Descripción:
Tiene un color grisáceo azulado, con pintas más oscuras y densas en el lomo y algunas pintas rojas en los costados y tiene irisaciones azuladas. Sin embargo es la trucha más abundante y la que se vende en las pescaderías, no suele alcanzar más de 15 a 20 cm, mientras en los grandes puede alcanzar 50 cm, con un peso de entre 1 y 1,5 Kg.
Fuente: (Prompex Perú),(Libreria de Nautica), (Fishadicts)
Principales empresas exportadoras y procesadoras de Truchas
Piscifactorias de los Andes, es la más importante exportadora de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) del Perú.
Líderes en calidad, logrando un producto totalmente natural, con total ausencia de químicos, vacunas y antibióticos, aplicando el sistema HACCP en todos nustros procesos. Bajo la más estrictas normas de calidad, aprobadas por la comunidad Económica Europea, nuestro producto se exporta hoy a Suecia, Noruega, Alemania, Holanda, Luxemburgo, Cánada, E.E.U.U., México, Argentino y Bolivia, Contando también con la Certificación de productos Kosher.
ARAPA S.A.C.
Planta procesadora de truchas, que viene operando desde 1996. La infraestructura, las maquinarias y los trabajadores garantizan un producto de primera calidad. Los productos están certificados y la empresa tiene el certificado HACCAP para la exportación.
Contribuye al desarrollo de nuestra región aportando con:
Fuente: Arapa, Piscisperú
MERCADO NACIONAL - Descripción
La trucha se comercializa en diferentes presentaciones: fresca (entera, eviscerada con cabeza; eviscerada sin cabeza), congelada (entera, eviscerada con cabeza; eviscerada sin cabeza), deshuesada corte mariposa, filete, ahumada en frío o caliente, conservas (medallones o rodajas, grated, deshuesado).
Características del mercado
El mercado de la trucha se caracteriza por contar con muchos proveedores, procesadores y distribuidores. Los productos que se exportan pueden pasar a través de diferentes canales de distribución antes de que llegue a su destino final.
Crecimiento de la Producción de Truchas en miles de Tm (2000 - 2007)

Cuadro de Elaboración propia
Fuente: (SUNAT)
Producción nacional de Trucha por departamentos (2006)

FUENTE: GRADE ( Grupo de análisis para el desarrollo)

Fuente: (Prompex)

Fuente: (Fao)
Fuente: (Fao)

Como vemos en el cuadro anterior resumimos el costo de producción de 50 TM de truchas en una crianza de 9 meses y vemos que es un poco caro producirlas, ya que muchos factores van asociados a:
Asociado al pez.- Como el comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional, exigencia medio – ambiental, tasa de crecimiento, asimilación de alimento, historial sanitario, factor de condición, canibalismo, captación de oxígeno, generación de sólidos fecales, stress, adaptación a elevadas densidades de carga, etc.
Asociado al agua.- Oxígeno Disuelto, nitrito, nitratos, alcalinidad total, pH, caudal, amonio, sólidos suspendidos, sólidos sedimentados, temperatura, transparencia, contaminantes,
DBO, viscosidad.
Asociado al Confinamiento.- Volumen de agua, velocidad de agua, profundidad del estanque, recambio de agua, diseño de salidas, forma del estanque, etc.
Asociado a la nutrición.- Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad nutricional del alimento, almacenamiento de alimento, etc.
Asociado al Manejo.- Técnicas de muestreo, frecuencia de muestreos, técnicas de alimentación, densidad de carga, mantenimiento de los estanques, limpieza de los estanques, clasificación de tallas, manipuleo de reproductores, planificación de la producción, etc.
Fuente: (Produce)
Sector Acuicultor - Pesquero
Fuente: (Grade)
A través de este cuadro encontramos la cadena productiva de la trucha, podemos afirmar contrastando la información anterior que la mayor producción de la trucha se realiza en las zonas altoandinas del país en lo que se refiere a crianza artesanal, costera en lo que se refiere a trucha marítima. Én gran parte la trucha marítima abarca mas exportaciones que la trucha artesanal, ya que las forma de extracción es mejor en comparación a la artesanal. Por otro lado cabe resaltar que en las zonas altoandinas la crianza esta comenzando a tener un importante rol en cuanto a avance de la acuicultura.
Evolución de las exportaciones Pesqueras
Mediante el gráfico se aprecia el constante crecimiento al que ha estado expuesto las exportaciones del sector pesquero. Podemos apreciar las variaciones en cuanto a años y cantidades exportadas.
Las exportaciones pesqueras han alcanzado un nivel récord el 2005: US $ 1,623’650,198
Razones del crecimiento:
- Factor precio
- Incremento de las exportaciones de harina, pota, langostinos y conchas.
- Desarrollo de productos de mayor valor (congelados, conservas)
- Modesto incremento de la acuicultura

Precio en referencia al primer exportador de truchas a nivel mundial Chile. El precio de la trucha en el Perú varia entre 7-10 soles por kg.
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Fuente: Prompex
Perú es un exportador de truchas a nivel mundial y tiene como mercados a países Europeos, Asiáticos y Norte Americanos, según el cuadro anterior podemos observar que las exportaciones han crecido en un 30% hasta el año 2005.
Según este cuadro estadístico podemos apreciar que las exportaciones de peces ornamentales han ido creciendo con el pasar del tiempo, sobre todo a partir del año 2005, año en que las exportaciones subieron a 3.247 miles de dólares EUA. Es así que el comercio internacional de peces ornamentales comenzó a surgir y a ser importante a nivel mundial, ya que hoy en día se exporta esta variedad de pescado a muchos países en el mundo como Hong Kong, Estados Unidos de América, Japón, Taipei Chino, Alemania, entre otros. Cabe recalcar que en el año 2004 no se encuentran registradas exportaciones de peces ornamentales, es por ello que este cuadro muestra las exportaciones en el 2004 como “0” en valor exportado. En cuanto al año 2006 las exportaciones subieron a 3.733 miles de dólares EUA, lo cual fue un buen incremento para el comercio peruano internacional. Por último, se tiene en el cuadro el valor exportado para el año 2007, lo cual indica nuevamente un incremento a 3.813 miles de dólares EUA, esto demuestra que cada año las exportaciones del Perú hacia el mundo en cuanto a peces ornamentales ha venido incrementándose, lo cual favorece a los comerciantes peruanos a mejorar su comercialización en esta variedad de pescado como es la trucha.
Se muestra los principales mercados de la exportación de la trucha en sus variedades ya sea vivas, frescas o congeladas.
PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE TRUCHAS FRESCAS O CONGELADAS
El gráfico muestra información acerca de las exportaciones segun bloques económicos de los años 2005 y 2006
En el cuadro se aprecia los países pertenecientes a la Unión Europea que importan truchas frescas o congeladas como son Dinamarca, España, Polonia, Francia, Italia, entre otros.
Según este cuadro podemos apreciar las importaciones que el Perú realiza en cuanto a peces ornamentales entre los años 2004 hasta 2007. Como podemos observar, el cuadro muestra que en el año 2004 las importaciones en esta variedad de pescado eran de “0” valor FOB, es decir el Perú no importaba peces ornamentales en este año o no figuraba como un importador en este tipo de comercialización. Sin embargo, para el año 2005 las importaciones comenzaron a figurar y mostraron 13 mil dólares valor FOB para dicho año, lo cual significaba que para este año la comercialización internacional para este producto estaba mejorando. En cuanto al año 2006 las importaciones se mantuvieron igual que en el año anterior con 13 mil dólares valor FOB. Por último, como el cuadro lo muestra en el año 2007 hubo un incremento en cuanto a las importaciones de trucha que llego a un valor FOB de 22 mil dólares. Esto demuestra que este mercado cada vez tiene mayor participación en cuanto al mercado internacional como nacional, ya que los comercializadores de este producto se favorecen tanto en las importaciones como en las exportaciones.
En el cuadro anterior se puede apreciar información sobre los países importadores de peces ornamentales exportados por el Perú desde el año 2004 al 2007.
Noticias sobre Truchas y Criticas de Expertos en el Tema
Gobierno regional invertirá S/.401 mil en proyecto que busca dinamizar la economía. El Gobierno Regional de Huancavelica instalará jaulas flotantes para la producción de truchas en la laguna de Minaccocha, de la comunidad Pastales, en el distrito de Ascensión, informó ayer la directora de la oficina de Pesquería, Sonia Millones Dávila. La iniciativa --que contempla una inversión de S/.401.000-- se ejecutará este año, y requerirá mano de obra para la construcción de almacenes, jaulas flotantes, control del espejo de agua y la infraestructura productiva, remarcó Millones. Señaló que el proyecto se pondrá en marcha en el marco de los lineamientos de política sectorial del Ministerio de la Producción, orientados hacia un impacto positivo en la calidad de vida de los productores de trucha. La funcionaria recordó que en el 2008 se superaron las expectativas de producción de trucha, al rebasar las 300 toneladas, mucho más de lo que se consiguió en el 2007 (115 toneladas). Sostuvo que las truchas producidas en lagunas son de una calidad indiscutible, porque sus aguas contienen caroteno y nutrientes naturales para la alimentación de este recurso, lo que genera resultados favorables en materia de estándar de calidad. Refirió, no obstante, que falta enfatizar más en los estrictos procesos de la cría, las instalaciones, la elaboración, el transporte, el autocontrol y el producto final. La funcionaria recomendó a los peruanos consumir trucha huancavelicana, cuyos centros de venta se encuentran en los poblados de Acoria, Palca y Choclococha.
MÁS DATOS
Fuente:http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2009-01-02/criaran-truchas-laguna-minaccocha.html
HUANCAVELICA SERA PRIMER EXPORTADOR DE TRUCHAS EN EL PERU
PACSAC, es la empresa privada que construye una planta de producción de Truchas tipo arco iris en la laguna Choclococha en la provincia de Castrovirreyna con miras a convertir a Huancavelica en el primer productor de truchas a nivel nacional informó Fernando Vargas Candiotti, Sub Gerente de Producción de esta región.En estos momentos la empresa ya ha invertido un promedio de un millón y medio de dólares en la instalación de su planta y tienen compromiso de inversión de 4 millones de dólares.Con esta inversión PACSAC tiene la meta de producir 3 mil toneladas métricas de truchas en un área de 10 hectáreas de la laguna. Para ello se construyen jaulas flotantes.La laguna de Choclococha tiene una extensión de aproximadamente 1700 Hectáreas, y dicha empresa sólo utilizará 10 hectáreas, es decir hay una gran extensión de espejo de agua para que los empresarios puedan invertir en Choclococha.Actualmente un promedio de 30 trabajadores se benefician con un puesto de trabajo directo y cuando la planta entre en funcionamiento en unos meses se espera generar más puestos de trabajo en beneficio de las familias huancavelicanas.
Fuente: http://www.huancavelicanoticias.com/2009/04/huancavelica-sera-primer-productor-de.html
Gracias al TLC se podrá exportar trucha a Estados Unidos
Gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) se podrá exportar Truchas a Estados Unidos.
El Ministro de la Producción Rafael Rey señalo que :
En primer lugar, felicitó a los trabajadores de la Corporación Rey por haber duplicado su producción.
Por otro lado destacó que esta empresa ya forma parte de reconocidas marcas a nivel mundial.
Fuente: http://www.peruenvideos.com/se-podra-exportar-trucha-a-eeuu-gracias-al-tlc/